Imagen de Google Jackets

Interpretaciones de la Independencia del Perú hacia el primer centenario: De mediados del siglo XIX a inicios del siglo XX / Magdalena Chocano Mena

Por: Colaborador(es): Idioma: Es Series Lecturas de la Independencia ; 11Detalles de publicación: Lima : Ministerio de Cultura, Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú 2024Descripción: 289 páginas, 7 páginas sin numerar 20 cmISBN:
  • 9786125152626
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 985.04/ CH562 CH562 2024
Contenidos:
Lecturas de la Independencia Estudio preliminar Antología de textos: I. José Manuel Valdez y Palacios (1812-1854): Bosquejo sobre el estado político, moral y literario del Perú en sus tres grandes épocas, 1844. II. Bartolomé Herrera (1808-1864) : Sermón pronunciado en el Te Deum celebrado en la iglesia catedral de Lima el día del aniversario de la Independencia del Perú, 1846. III. Agustín Guillermo Charún (1792-1857): Sermón predicado en la iglesia catedral el día del aniversario de la Independencia del Perú, 1847. IV. Pedro José Tordoya (1813-1883): Sermón que en el vigésimo sétimo aniversario de la Independencia del Perú, pronunció en la iglesia catedral, 1848; Sermón del aniversario de la Independencia del Perú que pronunció en la iglesia catedral, 1850. V. Pruvonena (pseudónimo de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, 1783-1858): Memorias y documentos para la historia de la Independencia del Perú, y causas del mal éxito que ha tenido ésta, 1858. VI. Santiago Távara (1790-1874): Historia de los partidos, 1862. VII. Carlos L. Lissón (1823-1891): La república en el Perú y la cuestión española, 1865. VIII. Sebastián Lorente (1813-1884): Historia del Perú compendiada para el uso de los colegios y de las personas ilustradas, 1866; Historia del Perú desde la proclamación de la independencia, tomo I, 1876. IX. Mariano Felipe Paz Soldán (1821-1886): Historia del Perú independiente Primer período, 1819-1822, tomo I, 1868; Historia del Perú independiente. Segundo período, 1822-1827, tomo I. X. Francisco Javier Mariátegui (1784-1884): Anotaciones a la Historia del Perú independiente de don Mariano Felipe Paz Soldán, 1819-1822, 1869. XI. Pedro Manuel Rodríguez (1784-1884): Memoria sobre las causas que prepararon la independencia del Perú, 1877. XII. Manuel González Prada (1844-1918): Páginas libres, 1894: “Perú y Chile” ; Horas de lucha, 1908: “Los licenciados vidriera” ; Bajo el oprobio, 1915: “El núcleo purulento”. XIII. Nemesio Vargas (1849-1921): Historia del Perú independiente, tomo i, 1903; Historia del Perú independiente, tomo ii, 1906. XIV. José Augusto de Izcue (1872-1924): Los peruanos y su independencia, 1906. XV. José de la Riva Agüero y Osma (1885-1944): La historia en el Perú, 1910. XVI. Pedro Dávalos y Lissón (1863-1942): La primera centuria: causas geográficas, políticas y económicas que han detenido el progreso moral y material del Perú en el primer siglo de su vida independiente, 1919-1926; La primera centuria. nuestra actualidad, tomo I, 1919; La primera centuria. causas económicas y sociales, tomo iii, 1926. XVII. Germán Leguía y Martínez (1861-1928): Historia de la Emancipación del Perú: el Protectorado, 1922.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central DDC-Cusco 985.04/CH562 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 3695

páginas 37-39

Lecturas de la Independencia
Estudio preliminar
Antología de textos:
I. José Manuel Valdez y Palacios (1812-1854): Bosquejo sobre el estado político, moral y literario del Perú en sus tres grandes épocas, 1844.
II. Bartolomé Herrera (1808-1864) : Sermón pronunciado en el Te Deum celebrado en la iglesia catedral de Lima el día del aniversario de la Independencia del Perú, 1846.
III. Agustín Guillermo Charún (1792-1857): Sermón predicado en la iglesia catedral el día del aniversario de la Independencia del Perú, 1847.
IV. Pedro José Tordoya (1813-1883): Sermón que en el vigésimo sétimo aniversario de la Independencia del Perú, pronunció en la iglesia catedral, 1848; Sermón del aniversario de la Independencia del Perú que pronunció en la iglesia catedral, 1850.
V. Pruvonena (pseudónimo de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, 1783-1858): Memorias y documentos para la historia de la Independencia del Perú, y causas del mal éxito que ha tenido ésta, 1858.
VI. Santiago Távara (1790-1874): Historia de los partidos, 1862.
VII. Carlos L. Lissón (1823-1891): La república en el Perú y la cuestión española, 1865.
VIII. Sebastián Lorente (1813-1884): Historia del Perú compendiada para el uso de los colegios y de las personas ilustradas, 1866; Historia del Perú desde la proclamación de la independencia, tomo I, 1876.
IX. Mariano Felipe Paz Soldán (1821-1886): Historia del Perú independiente Primer período, 1819-1822, tomo I, 1868; Historia del Perú independiente. Segundo período, 1822-1827, tomo I.
X. Francisco Javier Mariátegui (1784-1884): Anotaciones a la Historia del Perú independiente de don Mariano Felipe Paz Soldán, 1819-1822, 1869.
XI. Pedro Manuel Rodríguez (1784-1884): Memoria sobre las causas que prepararon la independencia del Perú, 1877.
XII. Manuel González Prada (1844-1918): Páginas libres, 1894: “Perú y Chile” ; Horas de lucha, 1908: “Los licenciados vidriera” ; Bajo el oprobio, 1915: “El núcleo purulento”.
XIII. Nemesio Vargas (1849-1921): Historia del Perú independiente, tomo i, 1903; Historia del Perú independiente, tomo ii, 1906.
XIV. José Augusto de Izcue (1872-1924): Los peruanos y su independencia, 1906.
XV. José de la Riva Agüero y Osma (1885-1944): La historia en el Perú, 1910.
XVI. Pedro Dávalos y Lissón (1863-1942): La primera centuria: causas geográficas, políticas y económicas que han detenido el progreso moral y material del Perú en el primer siglo de su vida independiente, 1919-1926; La primera centuria. nuestra actualidad, tomo I, 1919; La primera centuria. causas económicas y sociales, tomo iii, 1926.
XVII. Germán Leguía y Martínez (1861-1928): Historia de la Emancipación del Perú: el Protectorado, 1922.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

Palacio Inka del Kusikancha, Calle Maruri 340, Cusco - Perú
biblioteca.ddc@gmail.com
0051-84-582030 anexo 6102

© 2025 - Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco - Todos los derechos reservados