Narrativas históricas sobre la independencia del Perú: Del Centenario al Sesquicentenario / Alex Loayza Pérez
Por: Loayza Pérez, Alex
.
Colaborador(es): Ministerio de Cultura del Perú
.
Series Lecturas de la Independencia 13.Editor: Lima : Ministerio de Cultura, Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú 2024Descripción: 292 páginas 20 cm.ISBN: 9786125152640.Materia(s): Historia


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central DDC-Cusco
Biblioteca Especializada DDC-Cusco |
985.04/L81 (Navegar estantería) | Disponible | 3693 |
• LECTURAS DE LA INDEPENDENCIA
• INTRODUCCIÓN | Alex Loayza Pérez
• ANTOLOGÍA
• El departamento de Trujillo y la independencia | Carlos E. Uceda
• Historia de las insurrecciones de Tacna por la independencia del Perú 1810 - 1811 - 1813 - 1815 - 1818 - 1821 | Rómulo Cúneo-Vidal
• Lo que hizo Huamanga por la independencia. Historia local | Manuel J. Pozo
• La mujer peruana en la lucha por la independencia | Elvira García y García
• 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana | José Carlos Mariátegui
• Sentido social de la rebelión de Túpac Amaru | Carlos Daniel Valcárcel
• Notas sobre la causa de la independencia del Perú | José Agustín de la Puente Candamo
• Apuntes para un esquema de la emancipación del Perú | César Pacheco Vélez
• La idea de los incas como factor favorable a la independencia del Perú | Horacio Villanueva Urteaga
• Los guerrilleros del centro en la emancipación peruana | Raúl Rivera Serna
• Precursores cuzqueños de la independencia del Perú | Jorge Cornejo Bouroncle
• Así hicieron las mujeres el Perú | Judith Prieto de Zegarra
• El indio visto por los criollos y españoles | Pablo Macera
• Contradicciones en 1780 | Emilio Choy
• La independencia en el Perú: las palabras y los hechos | Heraclio Bonilla y Karen Spalding
• Nueva perspectiva: Heraclio Bonilla La independencia en el Perú (Instituto de Estudios Peruanos, Campodónico
El objetivo de esta antología es mostrar los cambios que ha experimentado el discurso historiográfico peruano sobre la independencia del Perú en el siglo XX. Como hecho histórico fundamental de nuestra república, la independencia ha sido objeto de diversas interpretaciones académicas en cuanto a sus causas, el papel desempeñado por las élites y los sectores populares, y la relevancia de la ayuda extranjera. Estas interpretaciones, ya fueran explícitas o implícitas, también buscaron fortalecer determinados valores cívicos y políticos destinados a promover la unidad nacional. Desde la conmemoración del centenario de la independencia hasta el sesquicentenario (1921-1974), se observa el auge y el gradual declive de una historiografía nacionalista cuyo objetivo fue demostrar la participación peruana en su propia independencia.
No hay comentarios para este ítem.