Carabaya Legado Cultural y Natural / Alex Almonte Calsina Luis Flores Blanco Rainer Hostnig
Por: Almonte Calsina, Alex, Flores Blanco, Luis, Hostnig, Rainer
| Municipalidad provincial de Carabaya
.
Colaborador(es): Municipalidad Provincial de Carabaya, Puno
.
Editor: Cusco; Corporación grafica colorgraf; 2022Descripción: 288 páginas. ilustraciones a color; glosario 24 cm.Materia(s): Historia





Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central DDC-Cusco
Biblioteca Especializada DDC-Cusco |
985.622/H77 H77 (Navegar estantería) | Disponible | 3638 |
Navegando Biblioteca Central DDC-Cusco Estantes Cerrar el navegador de estanterías
páginas 275 - 281
PRIMERA PARTE.- Carabaya en la bibliografía
SEGUNDA PARTE.- El patrimonio arqueológico de Carabaya: avances en su estudio –El arte rupestre: Estado de la investigación – Arte rupestre, simbolismo y ritual de los pastores altoandinos de Macusani Corani – Panorama del arte rupestre de Ollachea – Panorama del arte rupestre de Coasa – Panorama del arte rupestre Usicayos – La figura humana en el arte rupestre de las zonas altoandinas de Carabaya -- Huanca Huanca: Sitios rupestres en torno a un asentamiento del formativo -- Paisajes y textiles en pinturas rupestres de Carabaya -- Un paisaje ceremonial mortuorio prehispánico tardío en Ollachea -- El arte rupestre prehispánico de Carabaya – Capillas y recintos de culto católico – Deidades y héroes en la cordillera de Carabaya-
TERCERA PARTE.- El Patrimonio cultural – Glaciares, lagunas y bofedales. – Los paisajes pétreos de Macusani – Corani – El patrimonio biocultural: Costumbres y tecnologías agropecuarias ancestrales – La macusanita: El raro vidrio volcánico de
No hay comentarios para este ítem.