Las Artes en Quito : En el cambio del siglo XVII al XVIII /
Por: FONSAL
| Memoria del Seminario Internacional, 8-11 de octubre de 2007. En conmemoración del III centenario del fallecimiento del arquitecto José Jayme Ortíz
.
Colaborador(es): Ortíz Crespo, Alfonso, ed. | Castello Starkoff, Paula, ed [Editores.]
| Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural
.
Editor: Quito : FONSAL ; 2009Descripción: 258 páginas. : Ilustraciones. 23 cm.Materia(s): Ortíz, José Jaime






Contenidos:
La misteriosa vida de José Jaime Ortiz antes de Quito, nuevos aportes para una biografía. Los maestros indígenas y la construcción del Quito colonial. Quito, entre 1690 y 1710. La Nueva Granada en el Siglo XVII. Presencias y ausencias quiteñas en la nueva Granada. Las cofradías: arte, fe y sociedad: el caso de la Cofradía del Santísimo sacramento viático de Enfermos del Sagrario. Aproximación al trabajo de la piedra en Quito. Palabras que pintan y pinturas que hablan: retórica e imágenes en el Quito colonial. (Siglos XVII y XVIII). Memoria fotográfica.
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central DDC-Cusco
Biblioteca Especializada DDC-Cusco |
709.866/A786q (Navegar estantería) | Disponible | 3248 |
La misteriosa vida de José Jaime Ortiz antes de Quito, nuevos aportes para una biografía. Los maestros indígenas y la construcción del Quito colonial. Quito, entre 1690 y 1710. La Nueva Granada en el Siglo XVII. Presencias y ausencias quiteñas en la nueva Granada. Las cofradías: arte, fe y sociedad: el caso de la Cofradía del Santísimo sacramento viático de Enfermos del Sagrario. Aproximación al trabajo de la piedra en Quito. Palabras que pintan y pinturas que hablan: retórica e imágenes en el Quito colonial. (Siglos XVII y XVIII). Memoria fotográfica.
No hay comentarios para este ítem.